Gatecreeper – Dark Superstition

Nuestra Nota


9 / 10

Ficha técnica

Publicado el 17 de mayo de 2024
Discográfica: Nuclear Blast Records
 
Componentes:
Chase "Hellahammer" Mason – Voz
Eric "The Darkest Cowboy" Wagner – Guitarra
Israel Garza – Guitarra
Alexander Brown - Bajo
Matt Arrebollo – Batería

Temas

1. Dead Star (3:41)
2. Oblivion (3:11)
3. The Black Curtain (3:18)
4. Masterpiece of Chaos (3:24)
5. Superstitious Vision (3:52)
6. A Chilling Aura (3:54)
7. Caught in the Treads (3:35)
8. Flesh Habit (3:51)
9. Mistaken for Dead (2:41)
10. Tears Fall From the Sky (5:51)

Multimedia



Escucha y compra

Este disco en Amazon: Gatecreeper – Dark Superstition
Todos los discos de Gatecreeper en Amazon


El esperado tercer álbum de Gatecreeper, titulado Dark Superstition (2024) y lanzado el 17 de mayo bajo el sello Nuclear Blast Records, representa un hito significativo en la trayectoria de esta banda originaria de Arizona. Después de tres años desde su último trabajo, el EP Unexpected Reality (2021), Gatecreeper regresa con una propuesta que desafía las expectativas y amplía los límites de su sonido característico.

La producción del álbum lleva el sello del guitarrista de Converge, el aclamado Kurt Ballou (Cave In, Isis, Every Time I Die, The Armed), quien ha sabido capturar la esencia de la banda mientras permite la inclusión de nuevas influencias. Dark Superstition destaca por mantener la icónica distorsión –densa y saturada– tan típica del pedal HM-2 de Boss que ha definido su sonido, pero también por aventurarse en territorios inexplorados que añaden una capa de complejidad y frescura.

Desde los primeros acordes de «Dead Star», el álbum atrapa al oyente con una mezcla explosiva de agresividad y melodía. Este tema inicial sirve como una introducción perfecta, preparando el terreno para lo que está por venir. «The Black Curtain» y «Flesh Habit» son ejemplos sobresalientes de esta evolución, incorporando elementos de death metal melódico influenciados por bandas escandinavas como In Flames y At the Gates. La sorpresa viene con la adición de elementos de metal gótico, evocando los sonidos oscuros y atmosféricos de bandas tan célebres e icónicas como Paradise Lost y My Dying Bride.

El tema número cinco, «Superstitious Vision», es otro punto destacado del álbum, fusionando la potencia del death metal con unos dejes melódicos que se te quedan grabados en la mente. La combinación de la voz potente de Chase Mason con riffs que recuerdan incluso al rock más clásico crea una experiencia auditiva bastante destacada. Por otro lado, el séptimo corte, «Caught in the Treads», con su riff grueso y un ritmo aplastante, me recuerda por momentos a elementos tan presentes en un trabajo como el Black Album (1991) de Metallica –quizá porque el bueno de James Hetfield también usó y abusó del HM-2 de Boss durante la grabación –, pero con una mayor intensidad, esa que tanto caracteriza a Gatecreeper.

La penúltima, «Mistaken for Dead», es uno de los temas más feroces del álbum, con una velocidad vertiginosa y una brutalidad que recuerda a los mejores y más memorables momentos del thrash metal. Esta pista es una clara demostración de que, a pesar de sus exploraciones melódicas, Gatecreeper no ha perdido su toque agresivo y contundente.

El cierre del álbum, «Tears Fall From the Sky», es una joya épica de casi seis minutos de duración que subraya la capacidad de la banda para crear paisajes sonoros profundos y atmosféricos. Este tema sugiere que Gatecreeper tiene un futuro prometedor explorando influencias del doom metal, ofreciendo un final pesado y emotivo que deja al oyente deseando más tras casi 40 minutos de bondades sonoras.

Dark Superstition es una obra muy destacada que mezcla de manera magistral el death metal tradicional con influencias góticas y melódicas. Gatecreeper ha logrado mantener la atención de sus fans de siempre mientras se reinventa sutilmente, demostrando que la evolución y la fidelidad a sus raíces no son mutuamente excluyentes. Este álbum no solo consolida a Gatecreeper como una banda innovadora dentro de la escena metal actual, sino que también abre nuevas posibilidades para su futuro musical.

Fotografía: Perri Leigh
Rubén de Haro
Sobre Rubén de Haro 556 Artículos
Tipo peculiar y entrañable criado a medio camino entre Seattle, Sunset Boulevard y las zonas más húmedas de Louisiana. Si coges un mapa, y si cuentas con ciertos conocimientos matemáticos, verás que el resultado es una zona indeterminada entre los estados de Wyoming, South Dakota y Nebraska. Una zona que, por cierto, no he visitado jamás en la vida. No soy nada de fiar y, aunque me gusta “casi todo lo rock/metal”, prefiero las Vans antes que las J'hayber.