Bring Me the Horizon – Post Human: NeX GEn

Nuestra Nota


8.25 / 10

Ficha técnica

Publicado el 24 de mayo de 2024
Discográfica: RCA Records / Sony Music
 
Componentes:
Oliver Sykes - Voz
Lee Malia - Guitarra
Matt Kean - Bajo
Matt Nicholls - Batería

Temas

1. [ost] dreamseeker (0:19)
2. YOUtopia (4:02)
3. Kool-Aid (3:48)
4. Top 10 staTues tHat CriEd bloOd (4:00)
5. liMOusine (feat. AURORA) (4:11)
6. DArkSide (2:45)
7. a bulleT w- my namE On (feat. Underøath) (4:20)
8. [ost] (spi)ritual (1:54)
9. n/A (3:20)
10. LosT (3:25)
11. sTraNgeRs (3:15)
12. Rip (duskCOre Remix) (3:23)
13. AmEN! (feat. Lil Uzi Vert & Daryl Palumbo) (3:09)
14. [ost] puss-e (2:49)
15. DiE4u (3:27)
16. DIg It (7:12)

Multimedia




Escucha y compra

Este disco en Amazon: Bring Me the Horizon – Post Human: NeX GEn
Todos los discos de Bring Me the Horizon en Amazon


El primer error al acercarte a un nuevo disco de Bring Me the Horizon es pensar en lo que vas a encontrar, pues seguro que andas equivocado. Nunca des por sentado cómo va a sonar o qué teclas van a tocar en un nuevo disco, ya que al final se ha demostrado que, lejos de buscar el confort que una banda del tamaño de los ingleses tendría asegurado tirando de piloto automático, ellos siguen buscando la fusión y la evolución. Gustará más, gustará menos. Los adorarás más, o los odiarás aún más de lo que ya los odias. Pero nadie puede poner en duda su capacidad de sorprender al oyente, con un estilo tan versátil que a veces puede parecer incluso un insulto. Así son Bring Me the Horizon, seguramente la mejor banda del siglo XXI y aún no somos conscientes de ello.

Post Human: NeX GEn (2024) llega tras meses de demoras y casi sin previo aviso. Podemos decir que los británicos hacen lo que les da la gana, ¿no? Finalmente, podemos catar el disco al completo unas semanas antes de disfrutar de la banda en su gira, con citas en Galicia y Madrid. ¿Qué sorpresas nos van a ofrecer?

El disco arranca oficialmente con “YOUtopia”, introducida brevemente por “[ost] dreamseeker”. Primer gancho de derechas y primera sorpresa inédita del disco. Por cierto, el riff inicial y los primeros compases me recuerdan vagamente a alguna de The Smashing Pumpkins, ¿o no? Ya conocíamos “Kool-Aid”, una canción de fuertes emociones, distorsiones, armónicos y un gran estribillo. Directa a la lista de preferidas del disco.

Seguimos con “Top 10 staTues tHat CriEd bloOd”, complicado escribir tal cual el título con tantas mayúsculas y minúsculas. Es una canción de estilo My Chemical Romance, emo-metal alternativo. Muy resultona, con algunos guturales escondidos tras las voces limpias de Oli. Una composición bastante rompedora con instrumentación inusual e incluso podemos escuchar, perdidos por allí, algunos sonidos de videojuego de Game Boy. Sin ser un temazo, la canción es versátil y cómoda para el espectador. Un paso adelante en la carrera de Bring Me the Horizon.

“liMOusine” cuenta con la colaboración de AURORA en las voces. Se trata de una canción de combustión lenta y baja de revoluciones que, desgraciadamente, no acaba de despegar. Totalmente descartable. También teníamos controlada “DArkSide”, una canción muy útil en todos los aspectos, pues tiene madera de himno aunque con la potencia controlada. Es una buena muestra de lo que son Bring Me the Horizon en la actualidad, una banda de metal moderno y, sobre todo, una banda camaleónica.

Con “a bulleT w- my namE On” nos topamos con unos inspiradísimos artistas fusionando estilos y jugando con alto voltaje. Es una canción rápida, intensa y compleja. Gran canción, seguramente la tapada del disco. “[ost] (spi)ritual” sirve como entradilla a la fusión titulada “n/A”. ¿A qué os recuerda vagamente a algo? No os daré pistas. Es una canción que al inicio parece sacada de un disco de Gorillaz y se desenvuelve como si se tratara de una canción de Jimmy Eat World. Mestizaje a la carta.

No abandonamos la faceta emo pues colapsamos nuevamente con la vieja conocida “LosT” que, servida dentro del disco, es mucho más genial de lo que lo fue en formato single. Es una canción que marcará un punto de inflexión en los conciertos, porque va a caer seguro. Con una melodía pegadiza y un estribillo de esos que se meten en tu cabeza… personalmente, de lo mejor de la banda en 10 años.

No pierden un ápice de inspiración en “sTraNgeRs”, otra que cayó hace meses y sigue la dinámica de las anteriores. Se trata de una canción de corte alternativo/emo muy cómoda en todos los aspectos. Otra que va directa a los directos. Tras el remix de “Rip” en el que la banda vuelve a ofrecernos un mestizaje digno de contemplar, llegamos a la dureza de “AmEN!” que cuenta con las colaboraciones de Lil Uzi Vert y Daryl Palumbo de Glassjaw. Muchos ayudantes para llevar la canción a lo más alto, con momentos para los raperos y momentos para el post hardcore de Palumbo… otra canción camaleónica muy digna.

“[ost] puss-e” nos invita a una rave para encarar las dos últimas canciones. “DiE4u”, otra canción presentada hace meses, se ubica en penúltima posición. Se trata de una canción quizás demasiado ecléctica que con el tiempo podré valorar con claridad. De momento no logro conectar con ella. Parece más una canción del último disco de Machine Gun Kelly que una de Bring Me the Horizon. Ojo, no es una mala canción, simplemente no logro conectar con ella.

Y llegamos al cierre con “DIg It”, una canción que arranca de forma pausada con la esperanza de que estalle en dos, aunque no lo hace. Quedamos con ganas de más para cerrar un disco tan completo como lo es el séptimo disco de los de Sheffield.

Post Human: NeX GEn es un disco que causará furor en todos los aspectos. Siendo una banda tan polémica en cuanto a cambios de rumbo y poses, preveo que correrán ríos de sangre alrededor de este nuevo disco. Pero al final, todo es la visión de cada cual para seguir confiando en una de las bandas más reveladoras desde que rompieron los esquemas con Sempiternal (2013), el disco que lo cambió todo.

Beto Lagarda
Sobre Beto Lagarda 962 Artículos
Rock en todas sus extensiones