Entrevista a Gorka Urbizu: ‘Este proyecto es una nueva etapa, un paso adelante, arriesgado e inesperado’

Mañana, 25 de mayo, Barcelona tiene una cita muy especial con Gorka Urbizu. Tras el exitoso lanzamiento de su debut en solitario, el ex líder de Berri Txarrak se presentará en la ciudad para deleitar a sus fans con su nuevo trabajo. En esta entrevista, Gorka nos habla de su proceso creativo, las reacciones al disco, y su evolución artística desde la disolución de la icónica banda vasca. No os perdáis la oportunidad de conocer más sobre esta nueva etapa de su carrera y lo que podemos esperar de su actuación en la ciudad condal.

 

Buenas, Gorka. Aquí Beto. Un inmenso placer “conversar” contigo. Como buen fan de tu antigua banda, me hace muchísima ilusión poder entrevistarte. ¿Qué tal estás?

Hola, Beto, todo muy bien. Un placer.

Han pasado ya varias semanas desde que salió a la luz tu debut en solitario. La respuesta, tanto de medios como de los fans, ha sido muy buena y ya has empezado a presentar el disco en salas con notable éxito. ¿Esperabas que todo funcionara tan bien como parece que está funcionando?

La verdad es que todo lo que rodeaba a este disco era una incógnita. Por cómo lo publiqué (sin adelantos y por sorpresa, un lunes de enero después de cuatro años alejado del foco mediático), por el estilo… la verdad que no esperaba una respuesta tan masiva y tan buena. La gente ha abrazado el disco como algo hecho desde el cariño y eso es algo que me emociona.

Es destacable que, lejos de seguir con todo lo que has ofrecido hasta la fecha, este debut en solitario rompe radicalmente con tu legado y nos entregas un álbum más minimalista. Bajaste revoluciones al alejarte de tu antigua banda y parece que bajas revoluciones en el apartado creativo. ¿Necesitabas mostrar un Gorka más cercano, más delicado?

No es algo buscado, me es imposible teorizar un disco antes de sumergirme en su proceso de creación. Pero sí que hace tiempo que “me debía” un disco así a mí mismo y ahora, tras mucho tiempo de búsqueda, parece que se han dado las circunstancias para que saliera.

El disco aterrizó entre nosotros sin previo aviso, como dices. Sin adelantos. Sin promocionar. Me encanta cuando los artistas vais a contracorriente (de las tendencias actuales, claro). Tengo que admitir que la primera escucha me dejó algo frío. Entiendo que, como un servidor, muchos buscábamos esa herencia de Berri Txarrak que solamente podemos encontrar en tu voz. Pero una vez entendido que esto no va de Berri sino de Gorka, puedo afirmar que te luces en tu debut. ¿Crees que funcionó bien la técnica esta de salir de la nada con un disco entero publicado?

Probablemente, haciéndolo de otra forma habría ganado en escuchas, playlists o cosas así que se me escapan, pero sí creo que de esta forma, quien lo ha escuchado, lo ha hecho a conciencia y ha podido hacerlo de una manera muy pura, sin información previa, con lo que creo que ha habido más espacio para la fascinación y la sorpresa. Si te ha gustado, creo que esta forma de descubrir el disco te ha podido generar muchísimo más placer que haciéndolo por fascículos.

“Besterik ez”, la canción que cierra el disco, es posiblemente una de las mejores del trabajo. También es la más larga y creo que es la más larga de todo lo que has creado nunca. ¿Qué puedes contarnos de ella?

Para mí también es un tema especial (de ahí que su título sea diferencial con el resto de canciones del álbum). Surgió de un riff que me vino mientras trabajábamos las guitarras del disco, poco tiempo antes de entrar al estudio, y en seguida vi que debía ser la canción que cierra el disco. Para mí, en todos mis proyectos, la última canción siempre ha sido quizá la más importante del disco, mucho más que la primera, por ponerte un ejemplo.

Sabes que detrás de ti como artista hay una larga sombra que podríamos definir como “el de Berri Txarrak”. Tras quedarnos todos huérfanos de Berri, hemos encontrado abrigo en ti. Aunque la propuesta musical no sea ni siquiera parecida, parece que nos has ayudado a superar la disolución de la banda. ¿Cómo enfocas a nivel personal este nuevo proyecto? ¿Crees que, como por ejemplo Bunbury con Héroes del Silencio, lograrás desmarcarte de esta sombra que comentaba?

No me obsesiono con eso, el tiempo lo dirá. Estoy muy orgulloso de la carrera de Berri y siempre será mi banda madre. Pero más importante que eso es ser honesto con el momento artístico que uno vive en el presente y sentir que aprendo algo nuevo y mejoro como músico a cada paso. Lo contrario sería engañar al público.

A raíz de todo lo que hemos comentado hasta ahora, ¿crees que hay un factor de fans que se han podido sentir “engañados” con tu debut en solitario?

Engañados no lo creo, hay mucha verdad en este disco. Desengañados, habrá unos cuantos, sobre todo si su expectativa era que hiciera algo más parecido a Berri en cuanto a distorsión, energía… Aquí estoy proponiendo y transmitiendo desde una frecuencia más sensible, y puede que no sea plato de su gusto, y eso está bien, no busco gustar a todo el mundo. Pero para mí no tendría sentido parar Berri para hacer un sucedáneo de Berri. Berri es único y está bien como está.

De todas formas, yo no veo este disco como una ruptura con mi pasado, para nada. Lo veo mucho más como una nueva etapa, un paso adelante, arriesgado o inesperado para muchos, pero también mucha gente me ha dicho que es un disco “muy yo” (aunque no tenga claro qué significa eso… jajaja). Quería hacer una colección de canciones a las que la gente acudiera para hacer más llevadero su día a día.

Ya sé que es muy prematuro hablar del siguiente paso de tu carrera. Pero tras este disco más minimalista, ¿has pagado deudas pendientes y tu próximo paso será otra vez buscar el rock, punk y la distorsión?

No tengo ni idea, acabo de arrancar mi carrera en solitario y ahora esta es mi pedrada, de la que estoy disfrutando al máximo. El rock, el punk, el metal… todo eso está en mi ADN y nunca se sabe.

En cuanto a tu gira de presentación, hay varias sorpresas en tu repertorio como esa “Etorkizuna ginenean” de Leihotikan, de los que has producido disco y has colaborado con esta canción. También interpretas una de Katamalo y una de Peiremans, tus primeros proyectos. En cuanto a Berri, pese a ser tu proyecto más largo, importante y de más impacto, solamente un pequeño muestrario de tres canciones. ¿Cómo ha funcionado la cabeza de Gorka para hacer esta tan compleja elección de temas?

Ojalá tuviera 30 temas en solitario para no tener que tirar de temas más viejos, pero ahora mismo es lo que hay, no puedo hacer un directo de 34 minutos. Pero está siendo bonito este mini repaso a mi trayectoria, ves el camino que han hecho estas canciones de distintos proyectos y épocas, cómo se han colado en la vida de la gente, y eso es muy bonito.

Mañana mismo actúas en Barcelona, ciudad que como bien sabes, te adora. Preparat per al públic català? ¿Tienes alguna sorpresa para nosotros?

Me muero de ganas. Estuve colaborando con Cala Vento en la Paral·lel 62 y me pareció un sitio brutal para un concierto, con esos palcos… va a ser muy especial y encima con todo agotado, creo que nos vamos a emocionar mucho.

Bueno, Gorka, un fuerte abrazo desde una Catalunya que te quiere tanto o más que nadie de la escena rockera. Nos vemos mañana. ¡Y felicidades por tu debut!

Gracias a ti. Un abrazo.

Beto Lagarda
Sobre Beto Lagarda 962 Artículos
Rock en todas sus extensiones