
Hay un fenómeno meteorológico bastante común en la región del Río de la Plata, frontera natural entre Argentina y Uruguay, un fenómeno que afecta el litoral que da paso a abundantes lluvias con sus consecuentes inundaciones, fuertes temporales marítimos, y un cambio drástico de las temperaturas. Esto es conocido como la «Sudestada».
Es importante conocer el significado de este concepto para poder abordar a los madrileños Sudestada y comprender el descaro, la potencia y las letras de este álbum debut titulado Yo Soy el Mar. Sudestada es un proyecto de Fernando Lamattina y Jorge Urosa, ambos de la banda madrileña This Things Called Life, Mario Vaises de Khmer y Peter López, de la banda Waylon Jones.
Los madrileños funden elementos tales como el crust-punk, el post-metal, el post-hardcore para lograr un sonido parecido a Converge aunque interpretado en su totalidad en castellano. Diez temas increíbles en los que la locura del mathcore se instala en el reproductor durante media hora y logra dejare exhausto, un trabajo cohesivo y bien elaborado en los que los riffs alocados son secundados perfectamente por una batería punzante y dura junto a unas voces afiladas y ásperas.
Yo Soy el Mar es un trabajo corto pero muy intenso, ocho temas más una intro y una outro destinados a funcionar bien en directo, agresivos, con constantes cambios de ritmo y en lineas generales muy atractivo. Si tienes tiempo de profundizar en la lírica del disco, vas a gozar de unas canciones inteligentes y muy trabajadas de principio a fin. Temas como “Bengalas”, “Soflamas”, “Renacidos” y “Barlovento” harán gozar a todo atrevido oyente que quiera hincarle el diente a Sudestada.
Sin duda, Yo soy el Mar es uno de los álbumes debut más intensos y logrados en el panorama nacional de este 2018, un disco que muestra el potencial del cuarteto madrileño y nos permite soñar en que serán una de las bandas importantes de la escena crust en un futuro no muy lejano.