
De canciones perfectas, Gojira tiene unas cuantas. Hay pocas bandas con una carrera tan perfecta e impoluta como la tienen los franceses. Personalmente, considero que hay pocas bandas tan fiables en el estudio como infranqueables en el directo como la banda de los hermanos Duplantier.
Hoy me propongo analizar como canción perfecta “Flying Whales”, la séptima canción de su obra magna From Mars to Sirius (2005).
From Mars to Sirius y las ballenas voladoras
Sin entrar en detalles de sus inicios y sus trabajos previos, cosa que ha hice en este artículo enlazado, voy a entrar directamente en el disco que nos ocupa: From Mars to Sirius (2005). Nada mejor que las palabras de su creador principal Joe Duplantier para entender el contexto del disco:
From Mars to Sirius es un viaje de Marte a Sirio. Es un viaje imaginario, rodado de forma poética. Quería enfocar la letra en algo espacial, una atmósfera intergaláctica. En algunas culturas, Marte simboliza la guerra y Sirio simboliza la paz. ¡Yo lo esquematizo! Es un viaje desde un estado de guerra, incluso si en Francia estamos preservados, pero puede ser una guerra en nosotros, en nuestra carne, en nuestra mente, una guerra con nosotros mismos, hacia un estado más sereno, donde podríamos hablarnos tranquilamente … Esto es lo que la humanidad tiene que hacer ahora. Basta de tonterías, tienes que intentar evolucionar.
La palabra evolucionar aparece a menudo en las letras de este disco. Y todo esto nos sugiere la próxima pregunta, la que seguramente todos los oyentes y fans se han echo algún día. ¿Y por qué las ballenas?
Según los científicos, las ballenas son seres muy evolucionados, con materia gris ultradesarrollada. Nosotros, como seres humanos, tratamos de encontrar formas de vivir mejor en la vida, buscamos un confort, o una dominación. Y las ballenas, que tienen una enorme materia gris, no hacen nada de esto que nosotros hacemos. Entonces, ¿para qué necesitan ellas esta materia gris ultradesarrollada?
Existen algunas teorías sugieren que la actividad cerebral de las ballenas es avanzar hacia una mayor armonía en su sociedad de ballenas. Tienen comportamientos que van más allá de la de los humanos. Tienen mucho que enseñarnos. ¿Y por qué está volando? Según Joe:
¡Es para mostrar cuánto se diferencian de nosotros, que son un poco extraterrestres! Pero después, muy concretamente, ¡nada nos dice que las ballenas voladoras no existen! Nadie ha demostrado que no vuelen. Así que es muy posible que alrededor de la estrella Sirio haya un planeta cubierto de agua con ballenas. ¡Ballenas alienígenas reales! Esto es algo plausible. ¡Pero no dije que exista! Y aquí hay algo que me interesa. ¡Todo lo que sea plausible abre la mente! Tendemos a pensar que todo lo que no vemos con nuestros ojos no existe.
From Mars to Sirius tipifica y ejempla la energía de la banda en fuerza de vendaval así como su composición más reflexiva. Junto con la introducción de elementos más progresivos, From Mars to Sirius logró evolucionar los elementos típicos del metal, del post-metal y el tech death en un álbum absolutamente original y desafiante. No es de extrañar que este sea el álbum que hizo que Gojira se convirtiera en el centro de atención del metal internacional.
Como ocurre con la mayoría de su trabajo, From Mars to Sirius tiene un fuerte mensaje ambiental subyacente, así como temas de guerra, paz, vida y muerte. El disco está lleno de contrastes, es melódico y bonito tanto como feo y fangoso.
From Mars to Sirius contiene algunos de los mejores cortes de Gojira como «Ocean Planet», “Backbone”, “From the sky” y “Flying Whales”.
Flying Whales
«Flying Whales» es la séptima canción de From Mars to Sirius y la ubicamos entre “The heaviest matter of the universe” y “In the wilderness”. Se trata de una canción de 7:44 minutos, de temática reflexiva y de estilo progresivo. La letra es la siguiente:
Waters of chaos have invaded all space
The flood on earth again
I have to find the whales
That once did guide us to dry lands of life
I won’t despair
I’ll break this dark all around
Under the heavy sea
I’ll search the flight of whales
Beneath the seas I searched
And had a different view of us on earth
The sinking ship of men
But it’s beyond the stars
I found the place where they were
And they finally came to light
Over the winds
They dwell in light
Like the arrow in the sky
I found myself on higher grounds
From up here
For I see them
All the whales in flight
Now I can see the whales
Looming out of the dark
Like arrows in the sky
I can’t believe my eyes
But it’s true
Huge tunnel ends in light
Like banks of clouds they gather
See massive shape of flesh
Swimming giants in the clear
The mightiest comes to me
I’m on the wing, wide open
They teach me how to fly
Slowly moving in the air
They dance
So much told with no words at all
Powerful presence for only speach
Breath
Over the winds
They dwell in light
Fly
Interpretando las letras, Gojira parece divagar en un mar lleno de ballenas, parece que todo carezca de sentido tangible. Pero el poderío de toda esta canción es la gran metáfora que nos presentan. ¿Podemos escapar de este mundo que hemos creado? ¿Salir volando de él? Hemos dejado de vivir en armonía con el resto de seres, con el resto de personas.
Waters of chaos have invaded all space
The flood on earth again
I have to find the whales
That once did guide us to dry lands of life
I won’t despair
I’ll break this dark all around
que viene a significar algo así:
Aguas del caos han invadido todo el espacio
La inundación en la tierra otra vez
Tengo que encontrar las ballenas
Que una vez nos guiaron a tierras secas de la vida
No me desesperaré
Voy a romper esta oscuridad por todas partes
Gojira juega con conceptos que no ligan entre ellos por defecto. “Aguas del caos” o “La inundación en la tierra” son la excusa para “encontrar las ballenas que una vez nos guiaron a tierras secas”. Los franceses son unos artistas cuando han de ajustar versos para crear una metáfora dantesca.
Musicalmente, tenemos un riff central enfermo que se retuerce y nos bate como un remolino. «Flying Whales» refleja a la banda en todo su conjunto y máxima esplendor: una banda enrome enormee e inconfundible. También logramos ver a una banda que enfoca su música en el legado, en dejar un mensaje más amplio y significativo que su propia música.
Actualmente goza de ser la segunda canción que más veces ha interpretado la banda en directo. Tan solo “Backbone” del mismo disco la supera en un puñado de veces más.