Tom Verlaine: Adiós a la guitarra de Nueva York 

Fotografía: Ebet Roberts/Redferns

Otro más. Esta vez ha fallecido Tom Verlaine. Tenía 73 años y, en las filas de Television, se convirtió en uno de los músicos más importantes de aquella impresionante generación de bandas y solistas que alumbró la escena neoyorquina de finales de los 70: Patti Smith, Suicide, Ramones, Blondie, Richard Hell and The VoidoidsVerlaine y Richard Lloyd eran los dos guitarristas de Television. Sus ritmos y solos de guitarra cruzados crearon escuela. Después bandas como Feelies o Luna recogieron el testigo. 

La noticia ha sido confirmada por Jesse Paris Smith, la hija de Patti Smith y por Brooke Delarco, amigo personal de Verlaine, ingeniero de sonido y productor de Ork Records: New York, New York, un álbum de 2015 que compila canciones de aquellas bandas de guitarras y algunas que las sucedieron en la ciudad de los rascacielos. 

¿Quién era Tom Verlaine? 

Thomas Miller nació en Morristown, Nueva Jersey, un 13 de diciembre de 1949. Conocido por Tom Verlaine (apellido que adopta de Paul Verlaine, un poeta simbolista francés autor de los Poemas saturnianos), fue criado en Wilmington, Delaware, y comenzó temprano su instrucción musical, primero como pianista y luego como guitarrista, influenciado por la canción “19th Nervous Breakdown” de los Stones. 

En 1973 Verlaine participó en el primer sencillo de su novia Patti Smith, Hey Joe/Piss Factory, con quien también editó un libro de poesía titulado The Night. Posteriormente tocaría en los dos primeros álbumes de Smith y a mediados de esa década, se convirtió en el líder y vocalista de la banda Television. A pesar de haberse formado en medio de la eclosión del movimiento punk neoyorquino, su exquisito contrapunto guitarrístico, así como su libertad a la hora de componer, hicieron de esta banda un fenómeno artístico en sí mismo, libre por completo de toda clasificación, que elaboraba una música absolutamente original para esa época, la cual tenía tintes tanto de rock urbano como de lirismo guitarrero, proto-punk, new wave o rock alternativo cuando aún no se conocía este término. 

Antes de en Television, Verlaine estuvo en The Neon Boys, combo de corta andadura y alguna grabación en formato de disco sencillo. Lo formó en Nueva York junto con el bajista Richard Meyers y fue en esa época cuando, influenciados por la poesía romántica francesa, Miller cambió su apellido por el de Verlaine, mientras que Meyers decidió llamarse directamente Hell (infierno). Reclutaron al batería Billy Ficca y al poco tiempo incorporaron un segundo guitarrista, Richard Lloyd, y cambiaron el nombre de The Neon Boys por el de Television. Grabaron una maqueta producida por Brian Eno que saldría a la luz a mediados de los 90. Hell y Verlaine explosionaron mutuamente; el primero dejó el grupo para montar con otro guitarrista incendiario de la época, Robert Quine, The Voidoids y fue reemplazado por Fred Smith, procedente de Blondie. 

El cuarteto sólo registró dos discos, Marquee Moon en 1977 y Adventure en 1978. La canción que da título al primer álbum se convirtió en uno de los himnos de la época junto al tema “Blank Generation” grabado por Hell en el mismo año y temas como “See No Evil”, “Venus”, “Friction”, “Glory” o “Foxhole” son la banda sonora de toda una generación. La aventura duró poco y se completó con una entrega de las míticas cintas de casete Roir, The blow up, lanzada en 1982 y editada después en vinilo y CD en la que, aparte de poderosas tomas en directo de su temario, figuraba una larga, hermosa y concéntrica versión que hicieron del “Knockin’ on Heaven’s Door” de Bob Dylan. 

Se apaga Television pero se enciende el artista 

El fin de la banda no significó la desaparición del guitarrista ya que en 1979 inició su carrera en solitario con el sencillo Kingdom Come (David Bowie hizo una versión de esta canción en su álbum Scary Monsters (and Super Creeps), ya que tenía un gran aprecio por su música) y editó su primer álbum homónimo. ​ Su gran éxito personal llegará de la mano de su poco conocido Dreamtime, de 1981. Debido a las buenas críticas que recibe de la prensa inglesa por sus dos siguientes discos, Cover y Words From the Front, Verlaine decide establecer su residencia principal en Londres. 

Television se reunió no obstante en varias ocasiones más. En 1992 grabaron un nuevo disco, Television, y una década después tocaron en el Primavera Sound barcelonés. Entretanto, Verlaine inició una excelente andadura en solitario como también lo hizo Richard Lloyd. 

Después de un retiro sabático de unos tres años, Verlaine volvió a la actividad y realizó varios trabajos más en solitario hasta que, a mediados de los años 90, colaboró de nuevo con Patti Smith e iba a ser el productor de Jeff Buckley en su álbum Sketches for My Sweetheart the Drunk, pero Buckley falleció antes de poder completar el álbum.  Verlaine murió en la ciudad de Nueva York el 28 de enero de 2023 después de una breve enfermedad de la que hasta el momento no ha trascendido el tipo. 

Su legado  

CBGB’s fue un club emblemático del punk rock y la new wave, ubicado en Nueva York, en el 315 de Bowery entre la 1.ª y 2.ª Calle en el Lower East Side de Manhattan. Abrió en 1973 de la mano de Hilly Kristal en un local donde anteriormente funcionó un bar de moteros y después un antro. Las iniciales CBGB significan Country, Blue Grass and Blues por los estilos que allí se tocaban inicialmente.

Cuando  a finales de los 70, la escena se empezaba a descomponer, el 315 del Bowery era el último vestigio de aquellos años y después de su cierre en 2006, solamente quedan la literatura y los fantásticos álbumes que se grabaron como por ejemplo el mencionado al principio de este artículo, Ork Records: New York, New York el cual actúa como inmejorable crónica de lo que sucedió en ese espacio-tiempo y se puede encontrar en formato 2 CD’s o 4 LP’s con un extenso y delicioso libro de 180 páginas en las cuales se recorren las vicisitudes de la discográfica que mejor supo documentar lo que estaba pasando además mostrar su heterogeneidad.

Lo interesante de esa escena es que en los escenarios mugrientos del bajo Nueva York no sólo había punk, sino que también había cabida para otros tipos de música y es por eso que la recopilación demuestra la repercusión posterior de aquellos plásticos. El hecho de que sea tan difícil acceder a los originales, por disponibilidad o precio, añade mayor valor a la mandanga puesta en circulación por Numero Group, que traza un perfecto recorrido por los cinco años de vida del sello discográfico Ork Records tratando la historia con mimo, respeto y profusión y es pues un artefacto necesario para comprender la historia de bandas como Television, The Feelies, Chris Stamey, Marbles, The Revelons, Prix o el cobijo de forajidos como Mick Farren o Cheetah Chrome 

Es en definitiva, reconfortante, que hayan pasado tantos años y que se siga hablando y reconociendo la labor de genuinos outsiders como el mánager estadounidense y productor de discos para la escena musical new wave / punk la Nueva York de esa época, Terry Ork, el cual, aun siendo un desastre en sus finanzas, supo llevar adelante el sello Ork Records, con sensacionales canciones y siendo construido desde la independencia más absoluta, apostando siempre por lo que le decía el corazón, cosa que le confiere mucho más valor a lo realizado. Tengamos en cuenta que en este siglo XXI a quien más se le adora y valora es a quien es más exitoso en los negocios.