Las 5 mejores canciones de David Crosby según… Andreu Martí

Fotografía: Ebet Roberts/Redferns

Personalmente, en un altamente creativo periodo de tantos años, nombrar sólo cinco canciones me parece que es quedarse corto y constituye muy poco bagaje para estas dos grandes bandas porque, si bien estoy de acuerdo sobre todo con las dos primeras, me resisto a creer que no haya sitio para canciones como “She Don’t Care”, “About Time”, “My Back Pages”, “Our House”, “Helplessly Hoping”, “Suite Judy Blue Eyes”, “Just a Song Before I Go”, “Carry On”, “Wasted on the Way”, “Love the One You’re With” u “Ohio”, por poner unos cuantos ejemplos.

En cualquier caso, yo nunca discutiré las opiniones de los eruditos en la materia; no mientras brille el Sol, no vaya a ser… Como continuación del artículo titulado David Crosby, adiós al padre del folk californiano, ahí van las 5 mejores canciones que, según dicen los entendidos, hay que escuchar sí o sí de estas dos míticas bandas son:

 

«Mr. Tambourine Man»

Artista: The Byrds
Álbum: Mr Tambourine Man (1965)
Autor: Bob Dylan
Discográfica: Columbia Records

La canción de Bob Dylan dio el nombre al primer álbum de The Byrds. David Crosby hizo unos arreglos que dieron alas hacia las listas de éxitos al ya de por sí bien parido tema dylaniano. Crosby apuntaba maneras y se consolidó como uno de los motores principales de la formación en la que también pedaleaban Roger McGuinn y Gene Clark. Las armonías vocales y la Rickenbacker de McGuinn crearon una fórmula nunca antes vista.


«Turn! Turn! Turn! (To Everything There Is a Season)»

Artista: The Byrds
Álbum: Turn! Turn! Turn! (1965)
Autores: Book of Ecclesistes y Pete Seeger
Discográfica: Columbia Records

Ecos bíblicos para el segundo álbum de los Byrds que lleva el sello reivindicativo de Pete Seeger. Vuelve Crosby a sus armonías vocales y McGuinn a sus 12 cuerdas sin separarse un milímetro del éxito de Dylan (al que vuelven, por cierto, con The Times They Are A-Changin) y vuelta a los primeros puestos de las listas de éxitos. Fue el último álbum de los Byrds que contó con la plena participación de Gene Clark hasta el lanzamiento del álbum conmemorativo de la reunión del quinteto en 1973.


«Long Time Gone»

Artista: Crosby, Stills & Nash
Álbum: Crosby, Stills & Nash (1969)
Autores: David Crosby
Discográfica: Atlantic Records

Crosby celebra el debut de Crosby, Stills & Nash que sirvió para ilustrar el documental de Woodstock ’69. Protagoniza la sección vocal y culminó su éxito cuando entró en la formación Neil Young. Gracias a Tom Jones, que la incluyó en su programa de televisión This Is Tom Jones y que éste se unió a su interpretación, el tema se hizo inmortal.


«Guinnevere»

Artista: Crosby, Stills & Nash
Álbum: Crosby, Stills & Nash (1969)
Autores: David Crosby
Discográfica: Atlantic Records

Un ejemplo de sus ensoñaciones creativas. Inspirada en Nancy Ross, Joni Mitchell y Christine Hinton, para Crosby es una de sus mejores canciones. Concebida inicialmente como un tema acústico, el ejército vocal e instrumental de Crosby, Stills, Nash & Young ejecutó un tema para la historia.


«Laughing» 

Artista: David Crosby
Álbum: If I Only Could Remember My Name (1971)
Autores: David Crosby
Discográfica: Atlantic Records

Recién fragmentados los Crosby, Stills, Nash & Young cada miembro de la formación publicó álbumes por separado. La carrera parecía frenética por ver quién hacía el mejor disco y por su parte, Crosby nos regaló If I Could Only Remember My Name, trabajo en el que incluía este medio tempo llamado “Laughing“. No podía fallar el tiro ya que el álbum contó con la colaboración de miembros de Grateful Dead como el gran Jerry García.