
John Lennon, el que fuera uno de los cuatro integrantes de The Beatles, nació el 9 de octubre de 1940 en el Hospital Materno de Liverpool. Era hijo de Julia y Alfred Lennon, un marino mercante de ascendencia irlandesa, que estuvo ausente ese día debido a su participación como soldado y marino en plena Segunda Guerra Mundial.
Sus padres le llamaron John Winston Lennon en honor de su abuelo paterno, John «Jack» Lennon y del primer ministro de aquella época, Winston Churchill. Aunque su padre se hallaba a menudo lejos de casa, regularmente enviaba cheques de pago al número 9 de Newcastle Road, Liverpool, donde Lennon vivía con su madre; sin embargo, los cheques dejaron de llegar cuando Alfred fue arrestado en febrero de 1944 por ser un “ausente sin permiso”. Vamos, que se escaqueó.
Seis meses después regresó a casa y se ofreció a cuidar de su familia, pero Julia, ya embarazada de otro hombre, rechazó la idea. Bajo una considerable presión, Julia le otorgó el cuidado de Lennon a su hermana, Mimi Smith, después de que ésta denunciara la situación familiar del niño en varias ocasiones ante los servicios sociales de Liverpool y fue ella quien enseñó a John los primeros acordes en un viejo banjo de su abuelo, el señor John “Jack” Lennon.
¿Quién era John “Jack” Lennon?
John “Jack” Lennon fue uno de los siete hijos del matrimonio formado por James LennonyJane McConville, quienes se mudaron con sus respectivas familias a Liverpool desde el condado de Down, Irlanda, en la década de 1840.
Nacido en el año 1855, el abuelo paterno del futuro Beatle, recorrió Gran Bretaña como parte de un espectáculo de variedades gracias al cual tuvo también su propia cuota de gloria en Nueva York, enrolándose en la formación musical Andrew Robertson´s Colored Operatic Kentucky Minstrels.
John “Jack” Lennon, había dejado atrás en 1880 su trabajo como oficinista en Liverpool para probar suerte como juglar en los Estados Unidos y en principio la apuesta funcionó. Se casó por primera vez con Margaret Cowley el 19 de agosto de 1888 y con ella tuvo dos hijos: Mary Elizabeth y Michael. Su esposa murió al dar a luz a Michael en 1892 y el bebé también murió quince días después.
A diferencia de los muchos descendientes de irlandeses que, tras un tiempo en Inglaterra migraban a los Estados Unidos, donde terminaban como policías u obreros, el grupo de Jack ofrecía un popurrí de rutinas cómicas, estribillos llenos de sentimiento cantados con banjos y extravagantes vestuarios que incluían caras pintadas de negro y desfiles callejeros que era lo que se estilaba en aquella época. El proyecto tuvo bastante éxito, hasta el punto que en 1897 volvió como parte de una gira a Irlanda, lugar en donde se origina el apellido Lennon, derivado de O’Lennain u O’Lonain.
La carrera artística del abuelo John tuvo un abrupto desenlace, pero las versiones son confusas puesto que sus descendientes no se acaban de poner de acuerdo, pero, lo cierto es que, por una razón o por otra, poco antes de 1900, “Jack” volvió a Liverpool para retomar la vida de oficinista que desempeñaba veinte años antes y, poco después del fallecimiento de la que fue su primera esposa, comenzó otra relación con otra hija de irlandeses dos décadas más joven que él, Mary Maguire, Polly para los amigos, con la que tuvo un total de quince hijos.
No relacionaré aquí todos los nombres porque entiendo que no procede hacerlo, pero sí os diré que, aunque ocho no sobrevivieron hasta la edad adulta, uno de los hijos de la pareja fue Alfred Lennon, a la postre, padre del famoso músico. “Jack” y Polly, que había usado el apellido Lennon desde 1901 acabaron casándose oficialmente el 27 de enero de 1915, después de haber convivido en pareja durante años.
Jack murió en Toxteth en 1921 víctima una enfermedad hepática. El Ayuntamiento de Liverpool confirmó que sus huesos yacen en el cementerio de Allerton en una fosa común, junto con cinco adultos desconocidos y tres niños más, los cuales no guardan parentesco alguno con él. Mientras, Polly murió en 1949.
Ya hemos visto al abuelo, veamos ahora al padre
El saber si la genialidad nace del azar o es producto de un linaje, suele ser una de las preguntas clave alrededor de quienes marcaron un antes y un después en la historia.
En el caso de John Lennon, el precedente más significativo para los biógrafos es, como hemos podido ver, su abuelo, pero como sea que John “Jack” Lennon nunca conoció a su nieto, tuvo que ser Alfred el que tuviera que transmitir al más célebre de los Lennon no solo su apellido, sino buena parte de su talento creativo, aunque fuera a través de los silenciosos mecanismos que alberga, muchas veces sin saberlo, la herencia genética.
Y es que Alfred, el futuro padre del Beatle, también probó suerte en el mundo del espectáculo, pero enseguida se dio cuenta de que la cosa no iba con él y fue por eso que pronto abandonaría esas loables inquietudes para dedicarse entre otras cosas a la vida marítima de Liverpool, la ciudad que su hijo situaría para siempre en la historia del siglo XX.
Cuidado porque normalmente nada es como parece…
Entre el proceloso mar que es Internet, figura un avispado internauta que ha puesto a la venta una antigua fotografía en la que se ve a John Lennon sentado en un avión con el que dice que es su abuelo, de medidas 25,5 x 20,5 cms, al módico precio de 20,00 €. Asegura que la instantánea se encuentra en un buen estado de conservación, concretamente, “con muy pocas señales de uso”, pero una nota advierte que el vendedor se encuentra de vacaciones.
Aun así, puede comprarse sin ningún problema porque en dicha nota se indica que el vendedor tramitará el pedido en cuanto vuelva y eso no será hasta el sábado, 18 de marzo de 2023. Desconozco si para esa fecha ya se habrá publicado el presente artículo, pero más allá de eso, la pregunta es si el vendedor aparecerá puesto que si, como hemos visto, el abuelo murió en 1921 y John Lennon nació en 1940, la cosa no cuadra demasiado, y más, si resulta que el “abuelo” en cuestión no es otro que el actor inglés Wilfrid Brambell, al cual el éxito que obtuvo por participar en la serie Steptoe and Son, le dio un gran prestigio en la televisión británica que le valió para interpretar el papel del abuelo de Paul McCartney en el primer film de The Beatles, A Hard Day’s Night, de 1964.
¿Qué, cómo os habéis quedado? Mucho cuidado con lo que se vende y se cuenta por la red porque muchas veces nada es lo que parece y hay mucho advenedizo suelto, siempre preparado para cualquier cosa…